República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Fotografía
Prof: Nancy Urosa
Alumno:
Leonardo
A. Medina O.
C.I. 22.020.488
Tema:
Fotografía Directa
La Fotografía directa fue un movimiento en el que se buscaba reivindicar la
fotografía como medio artístico, sin preparar o intervenir el tema a
representar en las imágenes.
A comienzos del siglo XX, los
artistas progresistas comenzaron a interesarse por una nueva estética basada en las propiedades características
singulares de su medio de expresión. Así como los escultores comenzaron a
respetar la estructura del mármol, en vez de
intentar simular la suavidad de la piel, los fotógrafos comenzaron a hacer
fotografías que no emularan a otros medios, como en la fotografía pictorialista. El objetivo era obtener resultados a través de
medios estrictamente fotográficos. Por fin la fotografía era aceptada como
medio artístico legítimo.
Los fotógrafos que siguieron esta nueva tendencia, capturaban imágenes en
exteriores con breves tiempos de exposición. Además permitían que sus modelos posasen por sí mismos, a diferencia de las forzadas posturas de la fotografía
pictorialista.
Alfred Stieglitz fue el exponente de la
Fotografía directa. En 1907, Stieglitz
realizó la fotografía "La cubierta de un barco", considerada por
muchos como una de sus mejores obras. Para lograrla, tomó rápidamente su cámara
para sacar la fotografía esperando que cuando volviera, todo continuara en la
misma posición. Al regresar, todo se encontraba como lo había dejado. Fue el
resultado de un reconocimiento instantáneo de tema y forma, ya no se trataba de encontrar un ambiente y esperar que todo estuviera en
equilibrio.
En 1921, Alfred
Stieglitz organizó una exposición con toda su obra. Cada una de sus fotografías
era asombrosamente directa y el efecto causado en el público fue impactante. Se
produjo un gran revuelo porque nadie sabía de qué tipo de fotografía se
trataba, pero causaba conmoción. Eran fotografías directas y simples,
diferentes a lo que se veía normalmente en las galerías. En el catálogo de la exposición, Stieglitz escribió que lo
que había hecho era poner en su debido lugar una idea. Su maestro era la vida,
el trabajo y el experimento continuo.
Produjo centenares de fotografías con nubes y soles y las procesó con
medios al alcance de cualquier aficionado. Las dispuso en series con otras
imágenes de carácter expresivo, como unas manos de mujer apretadas junto a las
rodillas. Llamó a estas imágenes "equivalentes", pues las entendía
como equivalentes a sus pensamientos, ideas y aspiraciones, a sus desilusiones
y temores. Vistas objetivamente con sus negros profundos y sus blancos
luminosos, mostraban la belleza de sus formas. Eran abstracciones fotográficas pues la forma queda abstraída
de su significación ilustrativa, aunque no deja de advertir qué es lo que se ha
fotografiado. La belleza de esas composiciones fueron fotografiadas en lugares comunes.
En los últimos números de Camara Work, publicados en 1917, Stieglitz
reprodujo las fotografías de una nueva figura en el mundo de la
fotografía: Paul Strand. Incluía una serie de retratos realizados espontáneamente en la calle y
otras imágenes en las que se resaltaba la forma y el diseño De estas fotografías Stieglitz escribió: "Sus fotografías
son la expresión directa del presente, evitando los trucos y cualquier 'ismo',
evitando cualquier intento de mistificar a un público ignorante, incluyendo a
los fotógrafos mismos". Señalaba un marcado contraste con la mayoría de la obra producida por
los miembros de la Photo-Secession, según Strand "un
fotógrafo debe tener un respeto por lo que tiene delante, no usar trucos o
manipular el proceso, sino utilizar el método de la fotografía directa".
La fotografía directa empezó a expandirse así entre los fotógrafos.
La fotografía comenzó a ser considerada como un medio artístico en sí misma
y no como una forma de imitar la pintura artística (Fotografía pictorialista). No sólo la
forma de fotografiar era lo que cambiaba, sino también el tema fotografiado, se
buscaba la espontaneidad, lo natural, sin poses ni manipulaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario