República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Fotografía
Prof: Nancy Urosa
Alumno:
Leonardo A. Medina O.
C.I. 22.020.488
Tema: Esoo Álvarez
Nace en Maracaibo, estado
Zulia, Venezuela, el 19 de junio de 1960. Su infancia y adolescencia
transcurren en la parroquia 23 de Enero, Caracas, y la frontera
colombo-venezolana. Estudia en la
Facultad de Agronomía y en la Escuela de Comunicación
Social de la
Universidad Central de Venezuela. Le debe a Manuel Álvarez
Bravo, Paolo Gasparini, Carlos Herrera, André Kertész y Luigi Scotto su interés
por la estética con conciencia sociopolítica. Desde 1983 trabaja como
fotoperiodista.
Talentoso y reconocido, este
artista plástico experimenta en el campo de las artes visuales con diversos
medios de expresión visual, toma parte en el área gráfica del periodismo y se
desempeña como pedagogo, todo ello con los mismos niveles de calidad. A pesar
de ser identificado principalmente como fotógrafo, Álvarez ha ofrecido
propuestas diversas a lo largo de su carrera, concebidas a partir de diversos
elementos, medios y herramientas plásticas para expresarse con libertad fuera
de la llamada fotografía documental directa. En la actualidad se desempeña como
docente en la
Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte),
Ceca-Armando Reverón. Vive y materializa su proceso creativo en Caracas.
v Exposiciones individuales
- 1989 "Ensayo fotográfico: visite al sin cuerpo", Galería
Municipal de Arte, Maracay
- 1994 "Rostros del valle", Museo Sacro, Caracas /
"Los chamos del 23 y apartamento 711", MACMMA
- 1995 "Los chamos del 23", Taller de Cine y Video,
Glasgow, Escocia
- 1997 "Mímesis", Centro de Arte Euroamericano, Caracas
- 1998 "Ora pro nobis", Galería Ángel Boscán
- 2000 "Esso que anda (fotografías de Cuba)", Galería
Diafragma, Maracay / "Esso que anda (fotografías de Cuba)", Centro de
Fotografía, Conac
- 2001 "Esso que anda (fotografías de Cuba)", Centro de
Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La
Habana
- 2002 "Esso que anda (fotografías de Cuba)", Ateneo de
Caracas
- 2006 “SENTI_MIENTO” Las Mercedes, Caracas.
- 2012 “Paris (1995) Caracas”, Escuela de artes Plástica “Arturo Michelena”EAPAM, Edo. Carabobo, Venezuela.
- 2014 “Post Facto”, el Museo de Arte Afroamericano de Caracas.
Premios
- 1987 Tercer premio, II Bienal de Fotografía Regional, Galería Municipal de Arte, Maracay.
-1988 Mención especial, Salón Nacional de Artes Plásticas, Caracas.
- 1993 Tercer premio, III Bienal Christian Dior, Centro Cultural Consolidado, Caracas / Gran premio, I Bienal Dimple, MACCSI.
- 1994 Tercer premio, XIV Premio de Fotografía Luis Felipe Toro, Conac.
- 1995 Tercer premio, XV Premio de Fotografía Luis Felipe Toro, Conac / Premio Corpoindustria, XX Salón Aragua, MACMMA / Premio Eladio Alemán Sucre, LIII Salón Arturo Michelena / Segundo premio, II Salón Pirelli.
- 1996 Segundo premio, XVI Premio de Fotografía Luis Felipe Toro, Conac.
- 1998 Tercer premio, XVII Premio de Fotografía Luis Felipe Toro, Conac.
- 2006 Premio de la Universidad de Carabobo en el XXX Salón Aragua.
Colecciones
- Banco de Imágenes, Dirección de Cine, Fotografía y Video, Conac. BN.
- Casa Christian Dior, París.
- Casa de las Américas, La Habana.
- Colección Cisneros, Caracas.
- Fundación para la Cultura Urbana, Caracas.
- MACCSI.
- MACMMA.
- MBA.
- Taller de Cine y Video, Glasgow, Escocia.